martes, 8 de septiembre de 2015

Fanfic Kasumi: Capítulo 2, parte 1







Capítulo 2

Entro por la puerta y observo meticulosamente cada detalle, mientras me dejo guiar por un profesor de la escuela que se ofreció a llevarme a la clase nada más me vio aparecer.
El suelo de madera cruje bajo mis pies y las paredes de madera pintadas de un color celeste, están adornadas con dibujos en color negro, de ninjas peleando.
De pronto se detiene frente a una puerta corredera de un color grisáceo, con un círculo azul en medio.
-Aquí es.
-Gracias.
-De nada, y suerte.
Asiento con la cabeza y acto seguido se gira y toma el camino de vuelta.
Paso mi mano sobre la manilla de la puerta. Esta fría, y tarda poco en empaparse con el sudor de mi mano.
-<< No pasa nada>>- me intento tranquilizar, aunque no entiendo el por qué estoy nerviosa- <<será rápido>>.
Y entonces tiro de la manilla hacia la derecha, dejando que el aire frío de la ventana de la sala intente escapar por la puerta, acariciándome la cara y las manos, y enfriando el sudor de mi cuello.
-Buenos días.
-Hola.
La chica de la clase me dedica una sonrisa, y me invita con su mano a entrar. Yo le hago caso, y entro por la puerta.
Mientras me dirijo hacia la mesa desde la cual me observa la sensei, aprovecho para echar un vistazo rápido a la habitación. No puedo evitar reparar en los dos shinobis que hay junto a ella, que tienen pinta de ser mayores que yo, de aproximadamente dieciséis años.
-<<Que extraño…Estamos a mitad de trimestre… ¿Por qué está tan vacía la clase?>>.



El Karate


El Karate



El Karate tiene su origen en las artes marciales nativas de las islas Ryukyu y en algunos de los estilos de las artes marciales Chinas.
Se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque incluye golpes a mano abierta, derribos, algunos lanzamientos y derribos, además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos.



Su vestimenta es un uniforme compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón, denominado karategi.
Actualmente existen dos tipos de karategui para competición: el de kumite, que es más ligero, y el de katas, más grueso y pesado.

El obi es el cinturon que determina el nivel.  Los llamados kyus o cinturones de nivel inferior y los danes o cinturones superiores.
Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón (tres niveles), y por último el negro aunque con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo, amarillo-naranja, etc).



 Ojala os haya gustado, os espero pronto en una nueva entrada.

Cuidaros mucho y nunca desperdiciéis el Ramen ^3^



viernes, 17 de julio de 2015

El Aikido

EL AIKIDO


La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo o humillarlo.El Aikido busca formar a sus practicantes como promotores de la paz.
Basándose en la enseñanza de su creador, el Aikido en general se niega a convertirse en un deporte competitivo y rechaza todo tipo de certámenes o concursos que incluyan las divisiones por pesos, las clasificaciones basadas en el número de victorias y la recompensa a los campeones, ya que estas cosas, entiende, sólo alimentan el ego, y a largo plazo, la falta de interés por los demás.

El Aikido posee numerosas técnicas y tácticas de ataque, defensa, contraataque, y desarme.La mayoría de estilos, variantes, asociaciones y federaciones promueven el uso de algunas o varias de las siguientes armas: el sable tradicional japonés o katana, el sable de madera o bokken , la lanza corta o bastón medio jo. No solo como parte del entrenamiento en armas tradicionales, sino para una mejor comprensión de la dinámica de los diferentes movimientos en círculo y espiral encontrados en varias de las técnicas a mano vacía. Igualmente las armas tradicionales son entrenadas por medio del kihon (movimientos básicos), kata (formas preestablecidas en pareja o en solitario), y el kumi- jo o kumi-ken (o combate preestablecido, entre armas tradicionales iguales o diferentes).


Ojalá os haya gustado, os espero en mi próxima entrada.

Cuidaros mucho y nunca desperdiciéis el Ramen ^3^